Puede resultar obvio, pero no esta de más repasar sus usos. Quizás algo... aún nos sorprenda.
Usos de la luz
1. Visión: Los ojos son sensibles a ondas de radiación electromagnética de longitudes específicas. Estas ondas se registran como la sensación de la luz. Cuando la luz penetra en el ojo, pasa a través de la córnea, la pupila y el cristalino, y llega por último a la retina, donde la energía electromagnética de la luz se convierte en impulsos nerviosos que pueden ser utilizados por el cerebro. En este punto interpretamos nuestro entorno.
2. Alimentación: Las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo, en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo además de producir oxígeno. Proceso químico que conocemos como fotosíntesis y del cual dependemos.
3. Temperatura: La energía que nos llega del sol mantiene la temperatura de nuestro planeta. Si no fuese por esta los océanos se congelarían e impedirían la sobrevivencia y aparición de vida compleja.
4. Evaporación: Sin luz, sin calor, no hay ciclo hidrológico. Necesitamos que el agua se evapore para que pueda volverse potable. Y necesitamos también un proceso de secado para que todo aquello que se degrade dé continuidad al ciclo de vida.
5. Funciones biológicas: Nuestro reloj biológico funciona con la luz. La luz que entra por nuestra retina le manda una señal al cerebro que le ordena controlar la producción de la melatonina (hormona que induce el sueño) aumentándola durante la noche y disminuyéndola durante el día. Además del sueño, prácticamente todas nuestras funciones metabólicas están influenciadas directa o indirectamente por la presencia o la ausencia de luz.
6. Vitamina D: Para que el organismo aproveche la vitamina D es necesaria la energía solar. Mediante la acción de los rayos del sol, el organismo es capaz de asimilarla y sintetizarla. Gracias a estos aprovechamos y absorbemos minerales como el calcio que son importantes para la formación y mantenimiento de nuestros huesos, para la contracción muscular, coagulación sanguínea, función nerviosa, mantenimiento del ritmo cardiaco entre otras funciones básicas del cuerpo.
7. Color: Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como distintos colores según las longitudes de ondas correspondientes.
8. Astrofísica: La principal herramienta que tenemos en la actualidad para investigar el Cosmos, su formación y expansión es la luz. Estudiamos la radiación que nos llega del universo para determinar la composición y distancia de los cuerpos celestes, entre otras cosas.
9. Esterilizante: ¿Has notado el uso de lámparas UV en supermercados y hospitales? La luz es un buen agente esterilizante. Los rayos UV matan a los microbios presentes en el aire, manteniendo áreas estériles.
10. Señalización: Utilizamos la luz para las señales de tráfico, las señales de navegación, aviación e incluso empleamos a distancia rayos de luz infrarrojos para dar señal a nuestros televisores.
"En resumen, la luz es la forma más refinada de la materia." Louis De Broglie
No hay comentarios:
Publicar un comentario