![]() |
Planctón luminoso. |
Dentro de los organismos bioluminiscentes encontramos una extensa variedad, de las cuales destacan las especies marinas por ser el grupo más grande y de mayor diversidad. Desde microalgas de planctón hasta peces largaluces. Desde moluscos hasta tiburones, sin olvidar a los calamares y a las hipnotizantes medusas. La mayoría de ellos habitan en profundidades de más de 2.500m y para salvarse de la falta de alimento o luz presentan órganos bioluminiscentes.
![]() |
Medusa luminiscente. |
Por suerte, esta cualidad de la naturaleza no sólo existe en el fondo marino. También la encontramos en lugares mucho más accesibles como es el caso de las luciérnagas que habitan en bosques y jardines. Este tipo de escarabajo despierta la curiosidad de todo aquel que las observa. Verlas es uno de los mejores espectáculos de la naturaleza. Luces que se encienden, que se apagan, que se sincronizan y bailan.
![]() |
Santuario de las luciérnagas en Tlaxcala, México. |
Lo fantástico de este insecto es que emplea la luz como lenguaje. Hembras y machos entablan un diálogo tan complejo como sofisticado. La secuencia de destellos emitida por los machos tiene una respuesta distinta por parte de las hembras. Son ellas quienes en noches cálidas suelen atraerlos con su luz pero, ante cualquier amenaza, tiene la increíble capacidad de desactivarla.
Actualmente, el gen que está presente en todos estos organismos está siendo cultivado y estudiado. La ciencia ha creando mini hábitats para que estas bacterias se mantengan vivas y sigan realizando el habitual proceso bioquímico. Lo interesante de estos hábitats es que pueden tomar la forma que queramos y hasta imprimirse en 3D.
![]() |
Bacterias luminiscentes. |
La ventaja además de sus múltiples aplicaciones, es su autosuficiencia. Hablamos de que en el futuro se podría reducir radicalmente el consumo de electricidad y por consiguiente, disminuir la emisión de gases que producen el efecto invernadero. Sin embargo y hasta el momento, no podemos reemplazar nuestras lámparas tradicionales por esta nueva tecnología porque aún su intensidad luminosa es bastante menor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario